'}}
Divorcio Judicial en Colombia: Guía completa para un proceso legal

El matrimonio es una unión que se espera sea duradera y llena de felicidad. Sin embargo, en ocasiones las cosas no resultan como se planean y el divorcio se convierte en la única opción viable para los cónyuges. En Colombia, existen dos tipos de divorcio: el divorcio express y el divorcio judicial. Este artículo se enfocará en el divorcio judicial, un proceso más complejo que se lleva a cabo cuando no hay acuerdo entre las partes o cuando existen causales específicas.

¿Qué es el divorcio judicial?

El divorcio judicial es un proceso legal que permite a las parejas disolver su matrimonio mediante un juicio. Este proceso se caracteriza por ser más largo y complejo que el divorcio express, ya que requiere la intervención de un juez y la presentación de pruebas.

¿Cuándo se aplica el divorcio judicial?

El divorcio judicial se aplica en los siguientes casos:

  • No hay mutuo acuerdo: Si la pareja no está de acuerdo con la decisión de divorciarse o no puede llegar a un acuerdo sobre la división de bienes, la cuota alimentaria o la custodia de los hijos, se debe iniciar un divorcio judicial.
  • Existen causales de divorcio: El artículo 154 del Código Civil colombiano establece 9 causales de divorcio, las cuales se pueden dividir en dos categorías: causales por objetivas y causales por subjetivas

Causales de divorcio objetivas:

  • Mutuo acuerdo: Denominado divorcio express y que se lleva a cavo cuando ambos conyuges deciden poner fin a su vinculo matrimonial.
  • Separación de cuerpos durante mas de 2 años: Esto sucede cuando los cónyuges deciden no continuar su convivencia y separarse durante un tiempo, lapso en el cual, si no existe una reconciliación, pasados 2 años se puede solicitar el proceso de divorcio judicial
  • Enfermedad grave e incurable: Enfermedad que incapacite al cónyuge para cumplir con sus deberes matrimoniales.

Causales de divorcio subjetivas:

  • Infidelidad: Relaciones sexuales extramatrimoniales por parte de uno de los cónyuges.
  • Violencia Intrafamiliar: Agresiones físicas, verbales, emocionales, psicológicas o económicas hacia el cónyuge
  • Consumo de sustancias sicoactivas o alcoholismo
  • Incumplimiento de las obligaciones entre los cónyuges: No cumplir con obligaciones de ley como lo son los alimentos, respeto y ayuda y socorro mutuo.
  • Depravación por parte de alguno de los cónyuges: Esto imposibilita la convivencia y el desarrollo matrimonial

Alimentos sanción:

El juez puede decretar alimentos sanción a favor del cónyuge que no tenga la culpa del divorcio y que no tenga recursos económicos para subsistir. La cantidad de la cuota alimentaria será fijada por el juez teniendo en cuenta las necesidades del cónyuge inocente y la capacidad económica del cónyuge culpable.

Artículo 154 del Código Civil:

El artículo 154 del Código Civil colombiano establece las causales de divorcio en Colombia. Este artículo es fundamental para entender los motivos por los cuales se puede solicitar un divorcio judicial.

Artículo 156 del Código Civil:

El artículo 156 del Código Civil colombiano establece el termino que se concede al cónyuge inocente para que se proceda con el tramite de divorcio y la solicitud de los alimentos sanción, dependiendo de la causal de divorcio a invocar.

Duración del trámite:

La duración del trámite de divorcio judicial puede variar dependiendo de la complejidad del caso, la disponibilidad del juez y la carga laboral del juzgado. En promedio, un divorcio judicial puede durar entre 12 meses y 2 años.

Pruebas necesarias:

Las pruebas necesarias para un divorcio judicial dependen de la causal de divorcio que se invoque. Algunas de las pruebas que se pueden presentar son:

  • Certificados médicos: En caso de violencia física o psicológica.
  • Testimonios: De familiares, amigos o vecinos que puedan corroborar los hechos que dieron lugar al divorcio.
  • Documentos legales: Como el registro civil de matrimonio o copia de las cedulas

Consejos para los cónyuges:

  • Buscar asesoría legal: Es fundamental contar con el apoyo de un abogado con experiencia en derecho de familia.
  • Mantener la calma y el respeto: El proceso de divorcio puede ser emocionalmente desgastante, por lo que es importante mantener la calma y el respeto hacia la otra persona.
  • Priorizar el bienestar de los hijos: Si hay hijos menores de edad, es fundamental priorizar su bienestar y protegerlos del conflicto entre los padres.

ETIQUETAS:

Derecho Civil, Derecho de Familia

Actualizaciones Legales en Pereira: Mantente Informado

'}}
Sucesiones en Colombia: Guía completa para un proceso legal sin complicaciones
La muerte de un ser querido es un momento difícil para la familia. A la aflicción natural se suma la necesidad de gestionar los trámites legales relacionados con la sucesión, la distribución de bienes y la resolución de las obligaciones pendientes del difunto. En Colombia, el proceso de sucesión se rige por el Código Civil […]
'}}
Divorcio Judicial en Colombia: Guía completa para un proceso legal
El matrimonio es una unión que se espera sea duradera y llena de felicidad. Sin embargo, en ocasiones las cosas no resultan como se planean y el divorcio se convierte en la única opción viable para los cónyuges. En Colombia, existen dos tipos de divorcio: el divorcio express y el divorcio judicial. Este artículo se […]
'}}
Liquidación de la Sociedad Conyugal en Colombia: Guía completa para dividir los bienes
El matrimonio es un vínculo que, además de la unión sentimental, implica la creación de una sociedad conyugal. Esta sociedad se compone de los bienes y deudas que los cónyuges adquieren durante el matrimonio. Cuando el matrimonio se disuelve, ya sea por divorcio o por muerte de uno de los cónyuges, es necesario realizar la […]
  • 1
  • 2

¿Necesitas asesoría legal inmediata?

¡Contáctanos hoy mismo para una consulta personalizada!

Protegemos Tus Derechos, Resolvemos Tus Conflictos, ¡Únete a nuestra comunidad y resuelve tus dudas!

Dirección

Calle 19 # 9 – 50 Oficina 1205A

Contacto

+57 3013229007

Correo Electrónico

Info@abogadospereira.com.co


Todos los Derechos Reservados © 2024 | Abogados Pereira